¡SuperFoods!
- Joseh Hernandez Villanueva
- 19 jun 2019
- 2 Min. de lectura
No salvan al mundo, pero si la salud de las personas

Cuidarse y comer bien está de moda. Cada vez somos más los que apostamos por comprar y consumir productos frescos, de calidad y no procesados. Invertir en una alimentación equilibrada y adecuada es invertir en salud y calidad de vida. En este estilo de “vida sana” las estrellas son las verduras, las frutas y el pescado, pero hay un grupo de alimentos que son especialmente buenos para el organismo: #SuperFoods
Son todos aquellos productos que, aun tomados en pequeñas cantidades, albergan una gran cantidad de nutrientes, siendo así un complemento perfecto en nuestra vida diaria.
Contienen una densidad y concentración sumamente alta de nutrientes en una sola porción. Los hace muy interesantes des del punto de vista nutricional por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales; ingredientes esenciales que son altamente absorbibles y asimilables y con muchos beneficios para la salud.
Aunque la naturaleza nos haya regalado una gran cantidad de Superalimentos, no tienes que ir corriendo a comprarlos todos! Hay que empezar poco a poco, escoge uno cada dos semanas y ve incorporándolo a tu dieta. Cambiar de estilo de vida no es posible de un día para otro, pero incorporar #SuperFoods a tu dieta es una muy buena manera de comenzar.

¿Cuáles son estos alimentos casi milagrosos? Aquí te dejamos la lista de los más populares o más comprados:
El Coco, principalmente en agua o aceite extra virgen
El cacao
Semillas de Chía
Acai Berrys
Lúcuma
Té Matcha
Maca
Semilla de Hemp
Las algas (chlorella y Espirulina)
Miel natural
Goji
Clorofila
Camu Camu
Quínoa

Es importante comprender que no hay alimentos mágicos que por sí mismos solucionen un problema en el cuerpo, los #SuperFoods pueden ser utilizados como un excelente complemento de una dieta y un estilo de vida saludable que ayude a mantener y potencializar sus efectos.
Ventaja competitiva, orientación de la innovación hacia el consumidor
En el desarrollo de un nuevo producto nos planteamos que satisfagan las necesidades y requerimientos de los consumidores. El perfil del consumidor súper informado y deseoso de nuevas experiencias demanda productos saludables y nutricionalmente completos que le aporten nuevos sabores.
La incorporación de #SuperFoods a los productos ya existentes o en el proceso de innovación, contribuye a satisfacer los deseos de los consumidores.
Siendo así, utilizar los Superfoods podría resultar una herramienta de diferenciación frente a la competencia al tiempo que posiciona a la marca en términos de innovación.
Si le ha interesado este artículo, le animo a que se suscriba o nos contacte
Comments